El flamante fiscal general ante la Cámara Nacional de Casación Penal, Javier Augusto De Luca, prestó juramento ante el Procurador General de la Nación, Esteban Righi, en un acto celebrado en el Auditorio del Ministerio Público de la sede de Avenida de Mayo 760.
La designación de De Luca por parte del Poder Ejecutivo para ejercer el cargo se concretó a través del decreto 1427/2011, publicado en el Boletín Oficial el lunes 12 de septiembre. El magistrado había ocupado el primer lugar en la terna resultante del Concurso N° 43 del Ministerio Público Fiscal, que se sustanció para cubrir el cargo.
Antes de tomar juramento, Righi sostuvo que "la enorme cantidad de gente presente demuestra que es una buena decisión". Y subrayó: "tengo una enorme satisfacción en que Javier [De Luca] se incorpore a la fiscalía de Casación Penal, y la absoluta seguridad de que en el futuro va a seguir tan maravillosamente eficaz".
Javier De Luca acredita una antigüedad en la Justicia de más de 30 años, ya que ingresó al Poder Judicial de la Nación en 1980. A lo largo de su trayectoria, en lo que respecta al Ministerio Público, estuvo a cargo de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral en lo Criminal de la Capital Federal Nº 26, y fue designado para intervenir como coadyuvante en la preparación y desarrollo de los debates orales en la jurisdicción de San Martín en causas por violaciones a los derechos humanos.
Antes se había desempeñado como Secretario Letrado en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (cargo equiparado a Juez de Primera Instancia); Secretario de Cámara en la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín; Secretario de Primera Instancia en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal Nº 6 (secretaría Nº 18 de la Capital Federal), y Secretario de Primera Instancia en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Ciudad de Buenos Aires.
Acompañando a Righi sobre el estrado, estuvieron el Ministro de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni; la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez; el Procurador Fiscal ante la CSJN, Eduardo Casal; la presidenta de la Cámara Nacional de Casación Penal, Ángela Ledesma; el presidente de la Cámara del Crimen, Gustavo Bruzzone, y el Secretario General de Coordinación Institucional de la Procuración, Adrián Marchisio. (sic15/9/11 mpf)
La designación de De Luca por parte del Poder Ejecutivo para ejercer el cargo se concretó a través del decreto 1427/2011, publicado en el Boletín Oficial el lunes 12 de septiembre. El magistrado había ocupado el primer lugar en la terna resultante del Concurso N° 43 del Ministerio Público Fiscal, que se sustanció para cubrir el cargo.
Antes de tomar juramento, Righi sostuvo que "la enorme cantidad de gente presente demuestra que es una buena decisión". Y subrayó: "tengo una enorme satisfacción en que Javier [De Luca] se incorpore a la fiscalía de Casación Penal, y la absoluta seguridad de que en el futuro va a seguir tan maravillosamente eficaz".
Javier De Luca acredita una antigüedad en la Justicia de más de 30 años, ya que ingresó al Poder Judicial de la Nación en 1980. A lo largo de su trayectoria, en lo que respecta al Ministerio Público, estuvo a cargo de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral en lo Criminal de la Capital Federal Nº 26, y fue designado para intervenir como coadyuvante en la preparación y desarrollo de los debates orales en la jurisdicción de San Martín en causas por violaciones a los derechos humanos.
Antes se había desempeñado como Secretario Letrado en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (cargo equiparado a Juez de Primera Instancia); Secretario de Cámara en la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín; Secretario de Primera Instancia en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal Nº 6 (secretaría Nº 18 de la Capital Federal), y Secretario de Primera Instancia en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Ciudad de Buenos Aires.
Acompañando a Righi sobre el estrado, estuvieron el Ministro de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni; la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez; el Procurador Fiscal ante la CSJN, Eduardo Casal; la presidenta de la Cámara Nacional de Casación Penal, Ángela Ledesma; el presidente de la Cámara del Crimen, Gustavo Bruzzone, y el Secretario General de Coordinación Institucional de la Procuración, Adrián Marchisio. (sic15/9/11 mpf)
No hay comentarios:
Publicar un comentario